Indemnización por Pérdida de Equipaje Deportivo se Ajustará a Valores Actuales

La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal, Sala I, dictó un fallo el 30 de mayo de 2024 en el caso “Saab Juan Martín y otro c/ Aerolíneas Argentinas S.A. s/ pérdida/daño equipaje”, estableciendo que el monto de la indemnización por la pérdida de equipaje que contenía elementos deportivos especiales debe ajustarse a valores actuales.

El tribunal consideró que la compensación otorgada en primera instancia era insuficiente para cubrir el valor real de los artículos extraviados, muchos de los cuales eran equipos deportivos de alto costo. Se enfatizó la necesidad de que la indemnización refleje el valor actual de los bienes perdidos para garantizar una reparación integral del daño sufrido por el pasajero.

Este fallo se basa en el principio de reparación integral consagrado en la Constitución Nacional y en tratados internacionales incorporados al ordenamiento jurídico argentino, como la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre y la Declaración Universal de Derechos Humanos. Estos instrumentos legales establecen el derecho de toda persona a una compensación adecuada por los daños sufridos.

El tribunal también hizo referencia al artículo 165 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación (CPCCN), que faculta a los jueces a fijar el monto de la indemnización cuando no puede ser determinado con exactitud, permitiendo así una valoración equitativa de los daños.

En su análisis, la Cámara destacó que la utilización de intereses como mecanismo para actualizar el valor de la indemnización no siempre garantiza una compensación justa. Si la aplicación de intereses no refleja adecuadamente la realidad económica, el resultado puede ser injusto, y los magistrados deben corregir esta situación para asegurar una reparación equitativa.

El fallo subraya la importancia de que la indemnización sea proporcional al daño real sufrido por la víctima. En este caso, la pérdida de equipaje conllevó no solo un perjuicio económico significativo debido al valor de los equipos deportivos, sino también un daño moral por la frustración y molestias ocasionadas al pasajero durante su viaje.

La decisión de la Cámara sienta un precedente relevante en materia de responsabilidad de las aerolíneas por la pérdida de equipaje, especialmente cuando se trata de artículos de valor significativo. Establece que las indemnizaciones deben ajustarse a los valores actuales de los bienes perdidos para garantizar una reparación integral y justa para los pasajeros afectados.

Este criterio se alinea con otros fallos de la misma Cámara, como en el caso “Granade María Clara c/ Aerolíneas Argentinas S.A. y otro s/ pérdida/daño de equipaje”, donde se condenó a la aerolínea a resarcir a una pasajera por la demora en la entrega de su equipaje, que incluía equipo de esquí, enfatizando la necesidad de una compensación adecuada por los daños sufridos.

Asimismo, en el caso “Bergero Carolina y otro c/ Lan Airlines S.A. y otro s/ pérdida/daño de equipaje”, la Cámara reconoció el daño moral sufrido por los pasajeros cuyo equipaje fue extraviado y luego devuelto con faltantes, reafirmando la obligación de las aerolíneas de indemnizar de manera adecuada a los afectados.

Estos fallos reflejan una tendencia jurisprudencial hacia la protección de los derechos de los pasajeros y la exigencia de estándares más altos de responsabilidad para las aerolíneas en la gestión y cuidado del equipaje de sus clientes.

Es fundamental que los pasajeros estén informados sobre sus derechos y las obligaciones de las aerolíneas en casos de pérdida o daño de equipaje. La legislación vigente y la jurisprudencia actual ofrecen herramientas para exigir una compensación justa y adecuada ante estos inconvenientes.

Las aerolíneas, por su parte, deben implementar medidas efectivas para prevenir la pérdida o daño del equipaje y, en caso de que ocurran, ofrecer soluciones rápidas y justas que minimicen el impacto negativo en la experiencia de viaje de sus clientes.

En conclusión, el fallo de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal refuerza el derecho de los pasajeros a recibir una indemnización que refleje el valor real de los bienes perdidos, asegurando una reparación integral y justa, y establece un precedente importante en la protección de los derechos de los consumidores en el ámbito del transp

Partes: Saab Juan Martin y otro c/ Aerolíneas Argentinas S.A. s/ pérdida/daño equipaje

Tribunal: Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federalorte aéreo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *