¿Qué es la compensación económica?

La compensación económica abarca el derecho al cobro de una prestación de tipo económica, indemnizatoria o en especie, que puede reclamar uno de los convivientes o cónyuges al momento de la separación, cuando esa ruptura le provoca un desequilibrio económico en relación con la situación que tenía durante la convivencia o matrimonio. Está regulada por el Código Civil y Comercial de la Nación y busca reparar ese perjuicio mediante una suma de dinero o transferencia de bienes o derechos.

Es especialmente relevante cuando uno de los miembros de la pareja dejó de trabajar o limitó su desarrollo profesional o patrimonial para dedicarse al hogar o al cuidado de los hijos, situación muy habitual en la práctica.


¿Cuándo corresponde?

Podés solicitar una compensación económica si:

  • Estuviste casado/a y te divorciaste.
  • Conviviste en unión convivencial.
  • Sufriste un desequilibrio patrimonial tras la ruptura.
  • Renunciaste, de forma directa o indirecta, a oportunidades laborales o de desarrollo personal durante la relación.

¿Cómo se determina?

El monto y la modalidad de la compensación económica se establecen teniendo en cuenta diversos factores, entre ellos:

  • El tiempo que duró la convivencia o el matrimonio.
  • La edad y estado de salud de quien la solicita.
  • La situación patrimonial de ambos antes y después de la ruptura.
  • Las posibilidades de acceso al empleo o a una vida económica independiente.
  • Las responsabilidades parentales asumidas durante la relación.

Puede abonarse en un pago único, en cuotas periódicas, o incluso mediante la transferencia de un bien específico (como un inmueble, vehículo, etc.), entre otras alternativas.


¿Por qué elegirnos?

En nuestro estudio jurídico contamos con experiencia comprobada en Derecho de Familia, con un enfoque integral y humano para abordar cada caso. Sabemos que estos procesos suelen ser emocionalmente intensos, por eso te brindamos:

  • Asesoramiento personalizado y trato confidencial.
  • Evaluación real de las posibilidades de compensación económica.
  • Negociación extrajudicial o reclamo judicial, según lo que más te convenga.
  • Acompañamiento legal durante todo el proceso.

Preguntas frecuentes

¿La compensación económica es automática?
No. Debe ser solicitada por quien se considera perjudicado/a, y puede pactarse de forma privada o reclamarse judicialmente.

¿Hay un plazo para pedirla?
Sí. Se debe iniciar el reclamo dentro de los seis meses desde la disolución del vínculo (divorcio o fin de la convivencia).

¿Qué pasa si no me corresponde?
Si no hay desequilibrio económico o este no se vincula directamente con la ruptura, puede no corresponder la compensación. Cada caso debe analizarse cuidadosamente.


¿Necesitás reclamar una compensación económica?

No estás solo/a.
Completá nuestro formulario o escribinos por WhatsApp para coordinar una consulta inicial. Evaluaremos tu situación y te brindaremos un plan de acción claro y honesto.