Condenan a Clínica y Médico por mala praxis en Rinoplastia que dejó secuelas respiratorias en la paciente

La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil condenó al Instituto Quirúrgico Laser S.A., a un médico, y a sus aseguradoras a pagar $2.799.000 más intereses por una rinoplastia mal realizada que causó dificultad respiratoria y graves secuelas físicas y emocionales en la actora. La sentencia destacó la falta de información adecuada sobre los riesgos de la cirugía y la necesidad de una nueva intervención correctiva. Los demandados argumentaron la ruptura del nexo causal debido a cirugías posteriores realizadas por otro profesional, pero la responsabilidad fue confirmada en base a la prueba pericial.

Procedencia de la demanda de mala praxis:
Se admitió la demanda presentada por la actora contra el Instituto Quirúrgico Laser S.A. y otros, debido a los deficientes resultados de una rinoplastia que le generaron dificultad respiratoria, complicación atribuida al accionar médico.

Fallo judicial:
La sentencia de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil condenó a los demandados a pagar $2.799.000 más intereses y costas. Se hizo extensiva la condena a las aseguradoras Noble Compañía de Seguros S.A. y Seguros Médicos S.A.

Falta de información adecuada:
Se resaltó que en procedimientos estéticos, el deber de información es fundamental, y en este caso, no se consignaron riesgos específicos en el consentimiento informado, lo que privó a la actora de evaluar adecuadamente los peligros.

Complicaciones posteriores:
La actora fue sometida a dos cirugías correctivas adicionales tras la rinoplastia inicial, en las cuales tampoco se realizaron estudios prequirúrgicos. Además, perdió su embarazo durante este período.

Impacto en la vida de la actora:
Como instructora de gimnasia, la deficiencia respiratoria afectó su capacidad laboral, lo que resultó en la pérdida de su empleo. También enfrenta dolores crónicos y requiere una nueva intervención correctiva.

Discrepancias en los montos de indemnización:
La actora cuestionó que los montos fijados por incapacidad, tratamiento psicológico y daño moral son insuficientes, considerando las secuelas físicas y psíquicas sufridas.

Responsabilidad médica y del establecimiento:
Los demandados argumentaron que el daño podría haberse originado en intervenciones realizadas posteriormente por otro médico, lo que rompería el nexo causal.

Consenso en la jurisprudencia:
Se destacó la relevancia de la prueba pericial en casos de mala praxis para analizar la conducta del profesional y la entidad de los daños reclamados.

Cuestionamientos de los demandados:
Alegaron que la actora había sido informada de los riesgos de la cirugía, y que los resultados estéticos demostraban mejoras respecto a las condiciones prequirúrgicas.

Fijación de intereses:
Los demandados consideraron excesiva la tasa de interés aplicada, solicitando que se reduzca a un 8% anual hasta la fecha de sentencia.

Ruptura del nexo causal:
Tanto la clínica como el médico insistieron en que intervenciones posteriores realizadas por otro cirujano interrumpieron el vínculo causal entre sus acciones y los daños alegados.

Cuestionamientos a la pericia médica:
Los demandados criticaron la pericia por ser incongruente y parcial, indicando que no había suficiente evidencia científica que respaldara las conclusiones del perito.

Implicancias legales:
Se debatió sobre la correcta aplicación del Art. 356 del CPCC y la distribución de responsabilidades entre los demandados.

Reclamo de la aseguradora:
Noble Compañía de Seguros solicitó que se limite la responsabilidad a los montos establecidos en el contrato, ajustados a las normas vigentes.

Nueva cirugía necesaria:
Se determinó que la actora requiere una intervención correctiva esencial para recuperar su calidad de vida, lo que dejó de ser un mero asunto estético.

Partes: R. N. L. c/ Instituto Quirúrgico Laser S.A. y otro s/ daños y perjuicios – resp. prof. médicos y aux.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *