Condenan a cirujano y prepaga a indemnizar con más de 19 millones a paciente por secuelas en cirugía de reducción mamaria

En un fallo reciente, la Justicia de Bariloche condenó a un cirujano plástico y a la empresa de medicina prepaga OSDE a indemnizar con $19.133.120 a una paciente que sufrió secuelas tras una cirugía de reducción mamaria. La sentencia también incluyó a la compañía de seguros del profesional, responsabilizándolos solidariamente por los daños ocasionados.​

La paciente, identificada como F.V.A., se sometió a una mamoplastia de reducción realizada por el cirujano C.A. Tras la intervención, experimentó complicaciones que derivaron en secuelas permanentes, afectando su calidad de vida y bienestar general.​

Uno de los puntos centrales del fallo fue la falta de un consentimiento informado adecuado. El documento fue firmado el mismo día de la cirugía, lo que, según el tribunal, impidió que la paciente tuviera el tiempo necesario para comprender los riesgos y beneficios del procedimiento. Esta omisión vulnera el derecho de información al paciente, esencial en cualquier acto médico.​

Además, se destacó la ausencia de una anamnesis completa en la historia clínica. No se registraron antecedentes personales de la paciente, incluyendo su padecimiento de la enfermedad de Von Willebrand, un trastorno hemorrágico que aumenta el riesgo de sangrado. Esta omisión es contraria al artículo 1710 del Código Civil y Comercial de la Nación, que establece la obligación de prevenir el daño.​

El tribunal consideró que el cirujano actuó con improvisación al no tomar medidas preventivas adecuadas, dadas las condiciones de salud preexistentes de la paciente. La falta de una evaluación preoperatoria exhaustiva y la omisión de información relevante en la historia clínica fueron determinantes en la decisión judicial.​

La responsabilidad de OSDE se fundamentó en su rol como empresa de medicina prepaga que autorizó y financió la intervención quirúrgica. El fallo señaló que la prepaga tiene la obligación de garantizar la calidad de las prestaciones brindadas por los profesionales de su cartilla, según lo establecido en la Ley de Defensa del Consumidor (Ley 24.240).​

La compañía de seguros del cirujano también fue condenada a responder por los daños, en virtud de la póliza de responsabilidad civil profesional vigente al momento de los hechos. Esta inclusión refuerza la importancia de las coberturas de seguro en la práctica médica para afrontar posibles contingencias legales.​

El monto indemnizatorio de $19.133.120 incluye resarcimientos por daño físico, psicológico y moral, además de los gastos médicos y terapéuticos futuros que la paciente deberá afrontar debido a las secuelas de la cirugía. La cifra busca compensar integralmente el perjuicio sufrido y asegurar su bienestar futuro.

Este fallo resalta la importancia del consentimiento informado como herramienta fundamental para la autonomía del paciente. Los profesionales de la salud tienen la responsabilidad de brindar información clara y completa sobre los procedimientos, sus riesgos y alternativas, permitiendo decisiones conscientes.​

Asimismo, la sentencia enfatiza la relevancia de una historia clínica detallada y actualizada. Este documento es esencial para la continuidad y seguridad de la atención médica, y su omisión puede derivar en responsabilidades legales para los profesionales involucrados.​

La prevención del daño, como lo establece el artículo 1710 del Código Civil y Comercial, es una obligación ineludible en la práctica médica. Los profesionales deben adoptar todas las medidas necesarias para evitar perjuicios a los pacientes, especialmente cuando existen condiciones de salud preexistentes que aumentan los riesgos.​

Las empresas de medicina prepaga, por su parte, tienen la responsabilidad de garantizar la calidad de las prestaciones brindadas por su red de profesionales. Esto implica una supervisión adecuada y la adopción de medidas correctivas cuando se detectan irregularidades en la atención.​

Este caso también pone de relieve la importancia de las coberturas de seguro en la práctica médica. Contar con una póliza de responsabilidad civil profesional es fundamental para afrontar posibles contingencias legales y proteger tanto al profesional como al paciente.​

En conclusión, la sentencia sienta un precedente significativo en materia de responsabilidad médica y de las empresas de medicina prepaga. Refuerza la necesidad de una práctica médica ética y responsable, centrada en la seguridad y el bienestar del paciente, y destaca las consecuencias legales de las omisiones en el deber de cuidado.

Expediente: F.V.A. C/ C.A. Y OTRA S/ DAÑOS Y PERJUICIOS (ORDINARIO) – UNIDAD JURISDICCIONAL CIVIL Nº 5 – BARILOCHE – 6/3/2025

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *